TECNOLOGÍA

EPI

La Electrólisis Percutánea Intratisular es una técnica de fisioterapia mínimamente invasiva que consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio de carácter local permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.). Es un tratamiento local en el lugar de la lesión. Con la ayuda de la ecografía se aplica de forma directa sobre el tejido alterado y/o degenerado.

  • · Logra reparar el tejido afectado, la EPI® es capaz de poner en marcha un nuevo proceso de proliferación del tejido colágeno que está desestructurado en estos procesos.
  • · Las modificaciones en la estructura y en el comportamiento mecanobiológico del tejido blando son inmediatas y en tiempo real.
  • · La efectividad es alta respecto a los tratamientos convencionales de fisioterapia (ultrasonido, láser, técnica Cyriax, fibrolisis diacutánea, ondas de choque, etc.) o médicos (fármacos, infiltraciones ó cirugía).
  • · El índice de recaídas es bajo.

ECOGRAFÍA

Nos posibilita realizar un diagnóstico por imagen y un seguimiento de la evolución del tejido. Permite una intervención de la EPI ecoguiada, dándonos la oportunidad de actuar justo en la zona lesionada. Basamos nuestros tratamientos en un enfoque global teniendo siempre en cuenta las diferentes cadenas musculares o circuitos anatómicos que rigen la estática y el movimiento del cuerpo. De esta manera, orientan su trabajo para liberar las zonas de tensión que puedan comprometer el correcto funcionamiento de algunas de estas cadenas con el objetivo de recuperar el equilibrio que tu cuerpo haya podido perder.

VERSA PULLEY

Es una máquina que combina la velocidad e intensidad del ejercicio con la potencia y movilidad funcional a través de cualquier rango de movimiento. La Versa Pulley fue diseñada para mejorar el rendimiento deportivo. Se puede realizar una gran variedad de ejercicio. Dentro de los distintos niveles de aproximación de los ejercicios, este sistema nos permite realizar gestos coordinados específicos del deporte, adaptando los ejercicios a la realidad del deportista. Además, gracias a que utiliza la misma mecánica que las máquinas YoYo, es de gran utilidad en el trabajo de prevención de lesiones y de refuerzo musculo-tendinoso.

GAME READY

Un sistema controlado por un microprocesador hace circular agua y aire helados por vendajes circunferenciales, lo que permite integrar la compresión y la crioterapia. Reduce el dolor, la hinchazón y los espasmos musculares, mejora la función linfática y facilita el flujo de sangre oxigenada. En consecuencia, se acelera el proceso de curación natural del cuerpo. El diseño anatómico de los vendajes están basados en tecnología NASA. Dichos vendajes se adaptan a la perfección a la región anatómica que se quiera abordar.

VIBRATING PLATFORM

Método de vibraciones por todo el cuerpo emplea la respuesta neuromuscular a los estímulos vibratorios (reflejo tónico vibratorio) provocando una rápida adaptación neural. Este efecto nos permite la activación neuromuscular de un grupo muscular que se encuentre atrofiado, en déficit con el contralareral, etc. para aumentar la velocidad de recuperación de nuestro paciente y disminuir el riesgo de recidiva.

ELECTROTERAPIA / ELECTROESTIMULACIÓN

La electroterapia, disciplina que usa corrientes eléctricas con un fin terapéutico ya que focaliza el fortalecimiento del grupo muscular que nos interese fortalecer en el proceso de recuperación. Dentro de la electroterapia usaremos distintos tipos de corrientes: NEMS, INTERFERENCIALES, TRÄBERT, cada una ellas con unas cualidades propias que nos servirán para cumplir con nuestro objetivo terapéutico; ya sea para disminuir el dolor, disminuir el tono muscular, fortalecimiento, elongación muscular, mejora del trofismo, vasodilatación. En asociación con las técnicas de tratamiento manuales posee un gran efecto terapéutico.

SMART COACH

Innovador sistema para controlar y valorar la potencia de la musculatura y el rendimiento de la misma. Este sensor puede ser integrado dentro de nuestra máquina neumática de aire comprimido (Keiser Inifinity) o, como aparece en el video, con la máquina de tipo isoinercial (Versapulley) Permite valorar déficit de potencia entre diferentes grupos musculares, información que nuestro equipo de profesionales utilizan dentro de su programa de compensación y restablecimiento de capacidades.

EMG

Las técnicas de electromiografía superficial permiten una aproximación al conocimiento de la función neuromuscular. La electromiografía de superficie permite estudiar la actividad eléctrica del musculo en acciones dinámicas, siendo aplicable al análisis biomecánico de un gesto, al análisis de la marcha, en estudios de fatiga muscular y de rendimiento deportivo y en áreas como la medicina laboral y la ergonomía.. Los resultados proporciona datos para comparar entre la musculatura de los hemisferios de un mismo sujeto (Trapecio derecho vs. Trapecio izquierdo) o comparar los datos de un solo hemisferio con un registro de actividad eléctrica normal.

TERCATERAPIA

La tecarterapia consiste en la aplicación de corrientes de alta frecuencia que genera en el interior del tejido una elevación de temperatura (hipertermia profunda) que oxigena y mejora la circulación de la zona en la que el tejido está muy deteriorado para poder repararlo. Consta de 2 electrodos activos, uno capacitivo (cubierto de una capa aislante) y otro resistivo (metálico, sin ningún tipo de aislamiento). La modalidad capacitiva actúa más en tejidos ricos en agua (músculos, sistema vascular y linfático) y la modalidad resistiva actúa más sobre aquellos tejidos poco conductores (huesos, cartílagos, aponeurosis, tejido adiposo). Con este equipo se consigue acortar el tiempo de recuperación de lesiones, se disminuye el dolor y la inflamación de una forma segura y precisa sin riesgos para la salud. Indicaciones terapeuticas:  

  • Lesiones traumáticas musculares desde su fase más aguda (rupturas fibrilares, contusiones, contracturas)
  • Tendinopatías
  • Artropatías
  • Afecciones dolorosas (cervicalgias, epicondilalgias, lumbalgias)
  • Alteraciones circulatorias (arteriopatías, edemas, alteraciones retorno venoso).
 

KEISER INFINITY

Máquina que combina la efectividad y seguridad de la tecnología neumática (Aire comprimido) con la versatilidad y funcionalidad del trabajo con poleas. Garantiza una tensión libre de restricciones permitiendo simular gestos o acciones concretas tanto de rehabilitación como del ámbito deportivo. Los brazos ajustables y el diseño de la máquina han sido ideados con el objetivo de posibilitar la ejecución de cientos de movimientos, en innumerables posiciones. Adicionalmente, la resistencia neumática de la máquina ofrece una tensión continua durante el recorrido completo de ejecución, esto genera que los picos de tensión a los que se ve sometida la musculatura y la articulación lesionada sean muy bajos. Todo esto la convierte en la tecnología de referencia en todos los procesos iniciales de readaptación de una lesión.

PLATAFORMA DE PRESIONES

Nos permite conocer la distribución  de presiones en diferentes zonas de la planta del pie y evaluar las influencias directas de las fuerzas aplicadas tanto en estática como en dinámica a través de una plataforma de registro electrónico. La relación entre fuerza y superficie de apoyo, permite el cálculo de la presión del pie y conocer las disfunciones en la pisada de nuestro paciente. La aplicación nos permite generar diferentes datos como mapa de presiones plantares, centro de masas, centro de presiones o estabilometria (equilibrio postural). La plataforma de presiones también nos ofrece datos de la marcha dando como resultado un mapa de presiones plantares.